Encuentra toda la información del especialista que necesitas

- 6ta. Avenida 4-01 zona 10, MEDIKA10, nivel 4, clínica 403
- (+502) 2283 - 0411
El Dr. José Ricardo López Melgar es un reconocido psiquiatra cuya práctica se caracteriza por la combinación de la mejor evidencia científica con un enfoque humano y personalizado. Su trabajo se fundamenta en un modelo pluralista, integrando diversos enfoques terapéuticos, como la neuropsicofarmacología personalizada, la neuromodulación y la psicoterapia, con el objetivo de ofrecer a sus pacientes un tratamiento integral y altamente especializado.
Graduado con honores en Medicina por la Universidad Rafael Landívar, el Dr. López Melgar obtuvo su especialidad en Psiquiatría en la Universidad de San Carlos de Guatemala, complementando su formación con estudios avanzados en Neuropsicofarmacología Traslacional y Neuromodulación en España y Estados Unidos. Es especialista en Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (rTMS) y Estimulación de Corriente Directa (tDCS), lo que le permite aplicar tratamientos innovadores en casos de depresión resistente, trastornos de ansiedad crónicos y afecciones neuropsiquiátricas complejas.
Además de su práctica clínica, ha desarrollado una sólida trayectoria académica, participando como docente en programas de pregrado y posgrado, y fundando cursos avanzados en neurociencias y psicofarmacología. Ha contribuido en la elaboración de guías clínicas, proyectos de investigación y ponencias internacionales, consolidando su papel como un referente en el campo de la psiquiatría.
El Dr. López Melgar es Presidente de la Asociación Psiquiátrica de Guatemala (2023–2024) y forma parte de importantes sociedades internacionales como la Sociedad Internacional de Estimulación Magnética Transcraneal, la Asociación Americana de Psicofarmacología Clínica, la Sociedad Internacional de Trastornos Afectivos Bipolares y la Sociedad Europea de Neuropsicofarmacología. Su participación en estos organismos le permite mantenerse a la vanguardia de los avances en su campo y contribuir al desarrollo de políticas públicas de salud mental.
Como Director Médico del Mental Health Center TMS Guatemala, ha liderado la implementación de tratamientos innovadores que combinan la psiquiatría de precisión con tecnología avanzada. Su equipo multidisciplinario trabaja en estrecha colaboración con centros nacionales e internacionales para ofrecer un enfoque integral en el tratamiento de sus pacientes.
Estudios y Especializaciones
Licenciatura en Medicina
Universidad Rafael Landívar.
Maestría en Ciencias Médicas con Especialidad en Psiquiatría
Universidad de San Carlos de Guatemala/ Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Cum Laude.
Entrenamiento en Neuromodulación avanzada para Estimulación Magnética Transcraneal con MagPro – X 100 ondas monofásicas y bifásicas
TMS Central California Center.
Máster en Neuropsicofarmacología Traslacional
Universidad Miguel Hernández de Elche, España.
Entrenamiento y certificación en Estimulación de corriente Directa
Grupo Plato Science. Dinamarca.
Experiencia Académica y Profesional
Docente universitario pregrado y posgrado.
Docente y fundador del curso avanzado en Neurociencias para trastornos Psiquiátricos y Psicofarmacología Universidad San Pablo de Guatemala.
Director Médico Menta Health Center TMS Guatemala / Psicomed
Práctica privada
Presidente Asociación Psiquiátrica de Guatemala período 2023 – 2024.
Asesor y supervisor para estudiantes de pregrado y posgrado.
- Jefe de Residentes Centro de Atención Integral de Salud mental, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, 2016
- Tutor Psicofarmacología posgrado de Psiquiatría Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 2016, 2018, 2019.
- Catedrático cursos Neurociencia, Psicopatología y Psicofarmacología Universidad Rafael Landívar 2018 – 2022.
- Director Médico Mental Health Center TMS Guatemala 2017 a la fecha.
- Psiquiatra consultante Secretaría de Bienestar Social, enero – junio 2017.
- Psiquiatra consultante Embajada de Estados Unidos. 2017 – 2019
- Asociación Psiquiátrica de Guatemala, vocal I Junta Directiva. Período 2019 – 2021 y secretario período 2021 – 2023.
- Docente Posgrado USAC Hospital Nacional de Salud Mental. Curso Trastornos Afectivos R1 y Psicofarmacología III R3. 2022 a 2023.
Mental Health Center TMS Guatemala
Servicios y Enfoques de Tratamiento
Evaluación Psiquiátrica Integral
- Diagnóstico preciso de trastornos mentales con un enfoque personalizado.
- Análisis detallado de historia clínica, síntomas y factores neurobiológicos.
Neuropsicofarmacología Personalizada
- Selección de fármacos basada en la evidencia más reciente y en el perfil neurobiológico del paciente.
- Ajuste de dosis y combinaciones para minimizar efectos secundarios y mejorar la efectividad.
- Uso de biomarcadores y farmacogenética en el tratamiento psiquiátrico.
Terapia Asistida con Ketamina y Psilocibina (bajo supervisión médica)
- Indicada para depresión mayor resistente y trastorno de estrés postraumático.
- Aplicación en entornos controlados, con evaluación y seguimiento continuo.
- Integración con psicoterapia para maximizar los beneficios terapéuticos.
Psicoterapia en Enfoque Multidisciplinario
- Trabajo en conjunto con psicoterapeutas especializados.
- Aplicación de terapias cognitivo-conductuales, terapias de tercera ola y otras estrategias personalizadas.
Procedimientos Avanzados en Neuromodulación
Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (rTMS)
- Técnica no invasiva para tratar depresión resistente, ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos (TOC), dolor crónico y trastornos neuropsiquiátricos.
- Aplicación de impulsos magnéticos para modular la actividad cerebral.
- Alternativa para pacientes que no han respondido a tratamientos convencionales.
Estimulación de Corriente Directa (tDCS)
- Técnica de neuromodulación para mejorar la actividad neuronal en depresión, ansiedad, trastornos cognitivos y neurorehabilitación.
- Aplicación de corriente eléctrica de baja intensidad en áreas específicas del cerebro.
Tratamientos Dirigidos a Pacientes con:
- Depresión resistente al tratamiento
- Trastornos de ansiedad y ataques de pánico
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Trastorno bipolar
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Esquizofrenia y psicosis
- Trastornos neuropsiquiátricos y del comportamiento
- Síndromes de dolor crónico y fibromialgia
- Trastornos del sueño asociados a enfermedades psiquiátricas
Asociaciones
- Miembro Sociedad Internacional de Estimulación Magnética Transcraneal.
- Miembro Asociación Americana Psicofarmacología Clínica.
- Miembro Sociedad Internacional de Trastornos Afectivos Bipolares
- Miembro Sociedad Europea de Neuropsicofarmacología