Encuentra toda la información del especialista que necesitas

- 6ta. Avenida 4-01 zona 10, Edificio MEDIKA10, clínica 605
- (+502) 2311 - 5446 / 47
La Dra. Ana Lucía Asturias, una destacada oftalmóloga pediátrica, ha dedicado su carrera a mejorar la salud visual de los niños en Guatemala, especialmente de aquellos más vulnerables. Su inspiración para especializarse en oftalmología pediátrica nació de su profundo interés por el bienestar infantil y su deseo de ayudar a los más pequeños, particularmente a los prematuros, que son propensos a desarrollar patologías oculares graves. Tras obtener su título de médico cirujano en la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó una Subespecialidad en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo en la Unidad Nacional de Oftalmología.
Con más de 10 años de experiencia, la Dra. Asturias ofrece atención oftalmológica pediátrica integral en un ambiente seguro y amigable. Su práctica abarca desde chequeos de rutina y prevención hasta el tratamiento médico y quirúrgico de enfermedades como el estrabismo. Su mayor motivación es mejorar la salud visual de los niños, potenciando su desarrollo, aprendizaje y confianza.
El pasado octubre de 2024, la Dra. Asturias recibió el prestigioso Else Kröner Fresenius Award for Development Cooperation in Medicine, un reconocimiento internacional por su trabajo en la prevención de la ceguera en bebés prematuros; trabajando en la implementación de un programa nacional que a través de la telemedicina ha permitido acceder a áreas rurales de difícil acceso, para detectar y tratar a bebés prematuros, brindando atención a los más necesitados en riesgo de ceguera.
Su enfoque integral y humano, sumado a su dedicación por educar a las familias sobre la importancia de la salud visual, la posicionan como una referente en la oftalmología pediátrica del país.
Estudio y Especializaciones
Licenciatura en Medicina
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Maestría en Oftalmología
Hospital Roosevelt. Unidad Nacional de Oftalmología. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Subespecialidad Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
Hospital Roosevelt. Unidad Nacional de Oftalmología. Universidad Rafael Landívar.
Experiencia
Médico Asistencial clínica Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
Unidad Nacional de Oftalmología
Docente para residentes de maestría en Oftalmología
Universidad de San Carlos de Guatemala
Jefe de clínica Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
Unidad Nacional de Oftalmología. Docente para residentes de Maestría en Oftalmología. Universidad de San Carlos de Guatemala
Coordinadora del programa Retinopatía del prematuro
Hospital Roosevelt y Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación
Coordinadora proyecto CBM-Prevención de la Ceguera por Retinopatía del Prematuro
13 hospitales de la Red Nacional de Salud. MSPAS.
Representante de Guatemala en Directiva Sociedad Panamericana de ROP
Oftalmóloga Pediatra
Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Oftalmológicas Infantiles
- Retinopatía del Prematuro (ROP): Detección temprana y tratamiento para prevenir la ceguera en bebés prematuros.
- Estrabismo infantil: Diagnóstico y corrección de desviaciones oculares para mejorar la visión y alineación de los ojos.
- Ambliopía (Ojo perezoso): Tratamientos para mejorar la agudeza visual en niños.
- Errores refractivos (Miopía, hipermetropía y astigmatismo): Evaluaciones especializadas y prescripción de lentes.
- Obstrucción del conducto lagrimal: Diagnóstico y manejo en recién nacidos y niños pequeños.
- Enfermedades congénitas y genéticas del ojo: Detección y manejo de condiciones hereditarias que afectan la visión infantil.
- Evaluaciones oftalmológicas en niños con necesidades especiales.
Procedimientos Especializados
- Cirugía de Estrabismo: Corrección quirúrgica para mejorar la alineación ocular.
- Fotografía de fondo de ojo en prematuros: Detección de retinopatía del prematuro mediante imágenes digitales.
- Telemedicina en Retinopatía del Prematuro: Diagnóstico remoto a través de imágenes enviadas por hospitales rurales.
- Exploración oftalmológica en prematuros y neonatos: Evaluaciones especializadas para prevenir problemas visuales en recién nacidos.
- Tratamientos con láser para retinopatía del prematuro.
Tecnología Avanzada en Diagnóstico y Tratamiento
- Equipos de diagnóstico especializados en pediatría para evaluar la visión en bebés y niños pequeños.
- Técnicas modernas en cirugía de estrabismo para una recuperación más rápida y efectiva.
- Uso de imágenes digitales y telemedicina para evaluar pacientes en áreas rurales sin acceso a oftalmología especializada.
Asociaciones y Médico Titular
- Miembro de la American Association of Pediatric Ophthalmology and Strabismus
- Miembro de la American Association of Ophthalmology
- Miembro de la Asociación Guatemalteca de Oftalmología
- Miembro de la Sociedad Panamericana de Retinopatía del prematuro
- Miembro del Consejo Latinoamericano de Estrabismo
- Médico Titular Sanatorio Nuestra Señora del Pilar como Oftalmóloga pediatra
- Médico de Cortesía Hospital la Paz, zona 13
- Médico de Cortesía Hospital Herrera LLerandi
- Medico Titular Hospital Zona Pediátrica